En estas fechas navideñas es la bebida clásica. No pienso discutir si es mejor o peor que el champaña. Usted elija.
Cosas básicas:
http://www.palaciolicores.com/opinion.asp?Idopinion=3
Todo sobre el cava:
http://www.terra.es/personal5/vitacar/historia_del_cava.htm
Cofradía del cava:
http://confrariacava.com/index-sp.htm
Cavas para todo el año:
http://www.sabormediterraneo.com/vinos/cavas.htm
Felices Fiestas a todos. Me disculpo por no escribir más pero tengo mucho trabajo, este mes, diciembre, es muy fuerte. Nos vemos.
martes, diciembre 27, 2005
sábado, noviembre 26, 2005
¡A jugar!
No todo en esta vida tiene que ser serio, es bueno divertirse y reirse hasta de uno mismo. No solo los clientes tienen que pasarlo bien.
Como muestra un botón:
http://www.pumbo.com/go.php?id=500
Que lo disfruten, yo solo he conseguido 6200 puntos. Hasta la vista.
Como muestra un botón:
http://www.pumbo.com/go.php?id=500
Que lo disfruten, yo solo he conseguido 6200 puntos. Hasta la vista.
Carta de cócteles

Si quieren probar, de forma gratuita, a diseñar una pequeña carta de cócteles lo pueden hacer en la siguiente dirección:
http://www.barmenus.com/default.aspx
Espero que les haya sido útil y divertido, hasta pronto.
Etiquetas:
Coctelería,
Gestión del restaurante
jueves, noviembre 24, 2005
El mundo de las salsas
La mayoría de los platos que servimos llevan alguna salsa, que si no es conocida por el cliente, debemos explicarla. Un consejo, todos probamos diferentes vinos, cervezas, licores, etc. Y con las salsas deberíamos hacer lo mismo, no todas son dulces o picantes.
Unos enlaces que espero les sean útiles:
Definición de salsa:
http://es.wikipedia.org/wiki/Salsa_%28gastronom%C3%ADa%29
Clasificación de las salsas:
http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/salsas.htm
Recetas de salsas:
http://gastronomia.aforo.com/salsa.htm
Salsas derivadas de la mayonesa:
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/trucos_y_secretos/2005/04/20/141352.php
Salsas derivadas de la bechamel:
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/trucos_y_secretos/2005/07/13/143686.php
Salsas elaboradas a partir de la crema pastelera:
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/trucos_y_secretos/2005/08/19/144188.php
Reglamentación técnico-sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de salsas de mesa:
http://faolex.fao.org/cgi-bin/faolex.exe?rec_id=002877&database=FAOLEX&search_type=link&table=result&lang=eng&format_name=@ERALL
El Tabasco:
http://www.tabasco.com/international/spanish/
Salsa Lea & Perrins:
http://www.leaperrins.com/selecta.php
Salsa HP:
http://www.hpfoods.com/
Como ven, no todo se reduce a ketchup, mostaza o salsa barbacoa. Nos vemos.
Unos enlaces que espero les sean útiles:
Definición de salsa:
http://es.wikipedia.org/wiki/Salsa_%28gastronom%C3%ADa%29
Clasificación de las salsas:
http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/salsas.htm
Recetas de salsas:
http://gastronomia.aforo.com/salsa.htm
Salsas derivadas de la mayonesa:
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/trucos_y_secretos/2005/04/20/141352.php
Salsas derivadas de la bechamel:
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/trucos_y_secretos/2005/07/13/143686.php
Salsas elaboradas a partir de la crema pastelera:
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/trucos_y_secretos/2005/08/19/144188.php
Reglamentación técnico-sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de salsas de mesa:
http://faolex.fao.org/cgi-bin/faolex.exe?rec_id=002877&database=FAOLEX&search_type=link&table=result&lang=eng&format_name=@ERALL
El Tabasco:
http://www.tabasco.com/international/spanish/
Salsa Lea & Perrins:
http://www.leaperrins.com/selecta.php
Salsa HP:
http://www.hpfoods.com/
Como ven, no todo se reduce a ketchup, mostaza o salsa barbacoa. Nos vemos.
Etiquetas:
Conocimientos de los alimentos
domingo, noviembre 13, 2005
Copa Ceres y Lúpulo
¿Copas de cerveza diseñadas en colaboración con sumilleres? Aquí lo pueden ver:
El País:
http://www.elpais.es/articulo/elpepigen/20051110elpepiage_3/Tes/Cristaler%EDa%20y%20cerveza
NorteCastilla.es:
http://servicios1.nortecastilla.es/pg051109/prensa/noticias/Contraportada/200511/09/VAL-ULT-223.html
Centro Nacional del Vidrio:
http://www.fcnv.es/
El País:
http://www.elpais.es/articulo/elpepigen/20051110elpepiage_3/Tes/Cristaler%EDa%20y%20cerveza
NorteCastilla.es:
http://servicios1.nortecastilla.es/pg051109/prensa/noticias/Contraportada/200511/09/VAL-ULT-223.html
Centro Nacional del Vidrio:
http://www.fcnv.es/
Etiquetas:
Coctelería,
Menaje del restaurante
lunes, noviembre 07, 2005
La mejor copa
¿Cuál es la mejor copa para tomar un vino? Vamos a intentar descubrirlo:
http://elvino.paginasamarillas.es/magazine/articulo.asp?id=614
Y la copa es: http://www.winecopa.com/
¿Están de acuerdo? Nos vemos…
http://elvino.paginasamarillas.es/magazine/articulo.asp?id=614
Y la copa es: http://www.winecopa.com/
¿Están de acuerdo? Nos vemos…
Etiquetas:
Los vinos,
Menaje del restaurante
domingo, noviembre 06, 2005
Orientación Profesional
No todos trabajamos en la hostelería por vocación. Hay compañeros que por circunstancias de la vida se han visto abocados a este trabajo. Hoy les propongo que realicen un test para que averigüen sus verdaderos intereses profesionales. Pueden llevarse una pequeña sorpresa:
http://www.relacioneshumanas.info/or_prof72.htm
Hasta la vista, señores.
http://www.relacioneshumanas.info/or_prof72.htm
Hasta la vista, señores.
viernes, noviembre 04, 2005
Pescados y Mariscos
Hacía tiempo que quería abordar este tema pero no encontraba unos enlaces interesantes y que fueran verdaderamente útiles.
Tengo clavada una espinita y nunca mejor dicho, no he encontrado ninguna página que abordara el como desespinar un pescado delante del cliente. Por favor, si alguien conoce una página Web que lo desarrolle agradecería me lo comunicara por un comentario o e-mail.
Aquí van los enlaces:
Platos típicos de España:
http://www.repsolypf.com/esp/bienvenidoalinfinito/casayhogarnuevo/cocina/reportajes/comerencasa/pescados/pescados.asp?PaginaID=108298&Nivel=3
Listado de pescados y mariscos que se encuentran en España:
http://www.portalgastronomico.com/El_Rebost/Pescados.htm
Manual práctico de pescados y mariscos para descárgatelo:
http://from.mapa.es/esp/consumo/manual2/pes_mas_contenido.asp?sl=&IdMenu=5&Seccion=Consumo&Subseccion=Manual+práctico+sobre+pescados+y+mariscos+frescos:Contenido
Base de datos mundial de pescados:
http://www.fishbase.org/search.php?lang=Spanish
Unas cuantas recetas:
http://www.gastronomiavasca.net/recipes/subcategory?id=4&c_cat_id=1
Tengo clavada una espinita y nunca mejor dicho, no he encontrado ninguna página que abordara el como desespinar un pescado delante del cliente. Por favor, si alguien conoce una página Web que lo desarrolle agradecería me lo comunicara por un comentario o e-mail.
Aquí van los enlaces:
Platos típicos de España:
http://www.repsolypf.com/esp/bienvenidoalinfinito/casayhogarnuevo/cocina/reportajes/comerencasa/pescados/pescados.asp?PaginaID=108298&Nivel=3
Listado de pescados y mariscos que se encuentran en España:
http://www.portalgastronomico.com/El_Rebost/Pescados.htm
Manual práctico de pescados y mariscos para descárgatelo:
http://from.mapa.es/esp/consumo/manual2/pes_mas_contenido.asp?sl=&IdMenu=5&Seccion=Consumo&Subseccion=Manual+práctico+sobre+pescados+y+mariscos+frescos:Contenido
Base de datos mundial de pescados:
http://www.fishbase.org/search.php?lang=Spanish
Unas cuantas recetas:
http://www.gastronomiavasca.net/recipes/subcategory?id=4&c_cat_id=1
jueves, noviembre 03, 2005
La legislación española en restauración
Vuelvo después de unas estupendas vacaciones con la familia, y lo hago con un tema un poco farragoso pero importante: la legislación española en restauración. El porqué se oferta un menú, como deben ser los baños, el menaje,… Todo esto lo contempla la ley. Pueden consultar esta información en el siguiente enlace:
http://www.mesadelturismo.com/common/mt/compendio/restauracion.shtm
Un saludo a todos.
http://www.mesadelturismo.com/common/mt/compendio/restauracion.shtm
Un saludo a todos.
martes, octubre 11, 2005
Test de conocimientos
Si quieren hacer un test de conocimientos, prueben:
http://maitresdearagon.iespana.es/servicios.htm
¿Qué tal les ha ido?
http://maitresdearagon.iespana.es/servicios.htm
¿Qué tal les ha ido?
domingo, octubre 09, 2005
El Chocolate
Delicioso y energético. El postre goloso por excelencia. ¿Por qué lo es?:
Instituto del chocolate:
http://www.chococao.com
Información para el consumidor:
http://www.consumaseguridad.com/web/es/alimentos/miscelanea/2003/11/27/9605.php
Definición en Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Chocolate
Una monografía del chocolate:
http://www.monografias.com/trabajos7/choco/choco.shtml
En cafetería hay tres formas básicas de preparar el chocolate: a la taza, a la francesa y a la vienesa. Nos vemos.
Instituto del chocolate:
http://www.chococao.com
Información para el consumidor:
http://www.consumaseguridad.com/web/es/alimentos/miscelanea/2003/11/27/9605.php
Definición en Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Chocolate
Una monografía del chocolate:
http://www.monografias.com/trabajos7/choco/choco.shtml
En cafetería hay tres formas básicas de preparar el chocolate: a la taza, a la francesa y a la vienesa. Nos vemos.
viernes, octubre 07, 2005
Ley Antitabaco
En España se está debatiendo una ley antitabaco que afecta directamente a los establecimientos de hostelería, más información:
El periódico El País:
http://www.websalud.com/articulo.html?d_date=&xref=20051005salwsdsan_3&type=Tes&anchor=salwsdsan
Diario de Cádiz:
http://www.diariodecadiz.com/diariodecadiz/articulo.asp?idart=1879394&idcat=821
El Día:
http://83.175.206.50/2005-10-04/dinero/dinero1.htm
El Comercio:
http://servicios.elcomerciodigital.com/pg050922/actualidad/asturias/200509/22/tabaco.html
Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo:
http://www.todocancer.com/NR/rdonlyres/1A90ACD9-40B3-447B-B946-1908577352AD/0/COMUNICADODEPRENSACONJUNTO_260905_2_.pdf
El Mundo:
http://www.el-mundo.es/elmundosalud/2005/04/20/tabaco/1114012276.html
Terra Actualidad:
http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/comite_prevencion_tabaco_459551.htm
Como ven, hay opiniones para todo. Nos vemos.
El periódico El País:
http://www.websalud.com/articulo.html?d_date=&xref=20051005salwsdsan_3&type=Tes&anchor=salwsdsan
Diario de Cádiz:
http://www.diariodecadiz.com/diariodecadiz/articulo.asp?idart=1879394&idcat=821
El Día:
http://83.175.206.50/2005-10-04/dinero/dinero1.htm
El Comercio:
http://servicios.elcomerciodigital.com/pg050922/actualidad/asturias/200509/22/tabaco.html
Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo:
http://www.todocancer.com/NR/rdonlyres/1A90ACD9-40B3-447B-B946-1908577352AD/0/COMUNICADODEPRENSACONJUNTO_260905_2_.pdf
El Mundo:
http://www.el-mundo.es/elmundosalud/2005/04/20/tabaco/1114012276.html
Terra Actualidad:
http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/comite_prevencion_tabaco_459551.htm
Como ven, hay opiniones para todo. Nos vemos.
jueves, octubre 06, 2005
Infusiones
Definición:
Bebida que resulta al extraer los principios solubles de ciertas sustancias. Ello se consigue mediante el reposo de las hojas en agua caliente, sin hervir, durante unos minutos.
Las especies autorizadas en España son: Anís estrellado, anís verde, azahar, escaramujo, eucalipto, hibisco, hierba luisa, hinojo, malva, manzanilla, manzanilla amarga, manzanilla mahón, mejorana, melisa, menta, menta poleo, romero, salvia, saúco, tila, tomillo, verbena y zarzaparrilla.
Las infusiones más utilizadas en la hostelería española, aparte del té y sus mezclas, son: la menta poleo, la manzanilla y la tila.
Estas hierbas se encuentran en el mercado en bolsitas de un papel muy poroso, que permite el paso de las características de la hierba, como son: sabor, color, aroma. Y evita que tengamos que colarlas.
Forma de preparar las infusiones:
Se llena la tetera del agua caliente de la máquina de café, y luego, se introduce la bolsita para evitar que rompa debido a la presión del agua. Su servicio se realiza en tazas de desayuno o de café con leche.
Preparación:
Con hielo, con anís, orujo, mixtas (p ej.: manzanilla y tila), con leche, con limón, etc.
Unos enlaces:
Sobre el té:
http://www.tebebo.com
Reglamentación técnico sanitaria:
http://www.boe.es/g/es/iberlex/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1983/33964
Infusiones ¿frías o calientes?:
http://www.repsolypf.com/esp/bienvenidoalinfinito/casayhogarnuevo/cocina/reportajes/comerencasa/postres/postres.asp?PaginaID=32465&Nivel=6
Tipos y variedades:
http://www.irestaurante.com/portal/infusion/default.asp#
La que más me gusta es la manzanilla con un poco de azúcar, chorrito de zumo de limón y una piedra de hielo. Hasta la vista.
Bebida que resulta al extraer los principios solubles de ciertas sustancias. Ello se consigue mediante el reposo de las hojas en agua caliente, sin hervir, durante unos minutos.
Las especies autorizadas en España son: Anís estrellado, anís verde, azahar, escaramujo, eucalipto, hibisco, hierba luisa, hinojo, malva, manzanilla, manzanilla amarga, manzanilla mahón, mejorana, melisa, menta, menta poleo, romero, salvia, saúco, tila, tomillo, verbena y zarzaparrilla.
Las infusiones más utilizadas en la hostelería española, aparte del té y sus mezclas, son: la menta poleo, la manzanilla y la tila.
Estas hierbas se encuentran en el mercado en bolsitas de un papel muy poroso, que permite el paso de las características de la hierba, como son: sabor, color, aroma. Y evita que tengamos que colarlas.
Forma de preparar las infusiones:
Se llena la tetera del agua caliente de la máquina de café, y luego, se introduce la bolsita para evitar que rompa debido a la presión del agua. Su servicio se realiza en tazas de desayuno o de café con leche.
Preparación:
Con hielo, con anís, orujo, mixtas (p ej.: manzanilla y tila), con leche, con limón, etc.
Unos enlaces:
Sobre el té:
http://www.tebebo.com
Reglamentación técnico sanitaria:
http://www.boe.es/g/es/iberlex/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1983/33964
Infusiones ¿frías o calientes?:
http://www.repsolypf.com/esp/bienvenidoalinfinito/casayhogarnuevo/cocina/reportajes/comerencasa/postres/postres.asp?PaginaID=32465&Nivel=6
Tipos y variedades:
http://www.irestaurante.com/portal/infusion/default.asp#
La que más me gusta es la manzanilla con un poco de azúcar, chorrito de zumo de limón y una piedra de hielo. Hasta la vista.
Etiquetas:
Bar y Cafetería,
Bebidas no alcohólicas
Cubertería, cristalería y vajilla
Un restaurante necesita de neveras, fogones, aire acondicionado, aparadores, etc. Cosas que el cliente percibe de manera indirecta. Lo que no le va a dejar indiferente es el plato donde come, el cubierto con el que se sirve y la copa en la que bebe.
Ilustremos el tema:
El equipamiento de un restaurante:
http://www.hosteleriatcs.com/cursoo/PROGRAMACION/00-01-27-28.pdf
La vajilla. Tipos de elementos y como situarlos en la mesa.
http://www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=217&arefid=90
¿Qué platos pongo en la mesa?:
http://www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=377&arefid=1449
La cubertería:
http://data.terra.com.pe/comidaperu/dec_comest7.asp
La cristalería:
http://www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=217&arefid=94
Fotos ilustrativas:
http://atenea.uax.es/INFOTUR/DOTACION.htm
Porcelana de Limoges, cristal de Bohemia,… No todos se lo pueden permitir y no es tan necesario, solo hay que tener buen gusto.
Ilustremos el tema:
El equipamiento de un restaurante:
http://www.hosteleriatcs.com/cursoo/PROGRAMACION/00-01-27-28.pdf
La vajilla. Tipos de elementos y como situarlos en la mesa.
http://www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=217&arefid=90
¿Qué platos pongo en la mesa?:
http://www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=377&arefid=1449
La cubertería:
http://data.terra.com.pe/comidaperu/dec_comest7.asp
La cristalería:
http://www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=217&arefid=94
Fotos ilustrativas:
http://atenea.uax.es/INFOTUR/DOTACION.htm
Porcelana de Limoges, cristal de Bohemia,… No todos se lo pueden permitir y no es tan necesario, solo hay que tener buen gusto.
Etiquetas:
Gestión del restaurante,
Menaje del restaurante
martes, octubre 04, 2005
Poner la mesa

Un poco de historia:
http://www.cookaround.com/cocina/storia/maneras.php
Como poner la mesa:
http://www.aulafacil.com/Protocolo/Lecc-11-proto.htm
Otro enlace de cómo poner la mesa:
http://www.platodeldia.com/parati/buenasmaneras/?pagina=parati_buenasmaneras_008_008
De manera gráfica:
http://www.manteles.com/poner_la_mesa.htm
Para reflexionar:
http://www.todine.net/spain_home.html
Todo termina siendo cultura ¿o no? Hasta la vista.
lunes, octubre 03, 2005
La Servilleta
Pieza de tela o papel que usa cada comensal para limpiarse los labios y las manos. Esto es lo que dice el diccionario, pero en una mesa también cumple otra función, la de decorarla. Actualmente se tiende a la simplicidad, elegante, de dejarla doblada en rectángulo sobre el plato con el anagrama de la empresa visto. Usted elija.


La servilleta en la mesa:
http://www.lasalvacion.com/cocina/lbm17.htm
Doblar servilletas:
http://www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=378
El origami y el arte de doblar servilletas:
http://www.cocinalo.com/foro/1_2463_0.html
Más ideas de decoración:
http://www.fiestafacil.com/r_m_d_3.asp
Imagine la reacción de sus clientes ante una mesa bien decorada.


La servilleta en la mesa:
http://www.lasalvacion.com/cocina/lbm17.htm
Doblar servilletas:
http://www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=378
El origami y el arte de doblar servilletas:
http://www.cocinalo.com/foro/1_2463_0.html
Más ideas de decoración:
http://www.fiestafacil.com/r_m_d_3.asp
Imagine la reacción de sus clientes ante una mesa bien decorada.
domingo, octubre 02, 2005
Manipulación de alimentos, higiene y medio ambiente
Somos responsables de la salud de nuestros clientes. Tenemos que ser muy cuidadosos con nuestros útiles de trabajo: copas, cubiertos, platos, servilletas,… Y con los alimentos que servimos. Procurar que nuestro local esté lo más limpio posible, y, por supuesto, cuidar de nuestro entorno.
Unos cuantos enlaces para ilustrar el tema:
Norma sanitaria para el funcionamiento de restaurantes y servicios:
http://www.digesa.minsa.gob.pe/Normas/Alimentos/restaurante.pdf
Eliminación de residuos:
http://www.ci.livermore.ca.us/wrd/pdf_files/restaurantBMP_sp.pdf
Enfermedades transmitidas por alimentos:
http://www.cdc.gov/ncidod/dbmd/diseaseinfo/foodborneinfections_g_sp.htm
Diferentes manuales de manipulación de alimentos:
Manipulador de alimentos en Riverside:
http://www.rivcoeh.org/enpub/DES/spfoodworkbook.pdf
Manual de manipulador de alimentos:
http://www.rivera.gub.uy/salu/manualmanipuladores.pdf
Guía de buenas prácticas higiénicas-sanitarias en restauración colectiva:
http://www.nutricion.org/publicaciones/pdf/guia_bp_restaur_murcia.pdf
Manual de buenas prácticas de manipulación:
http://www.prompyme.gob.pe/downloads/buenas_practicas.pdf
La higiene empieza por uno mismo. Cuídense.
Unos cuantos enlaces para ilustrar el tema:
Norma sanitaria para el funcionamiento de restaurantes y servicios:
http://www.digesa.minsa.gob.pe/Normas/Alimentos/restaurante.pdf
Eliminación de residuos:
http://www.ci.livermore.ca.us/wrd/pdf_files/restaurantBMP_sp.pdf
Enfermedades transmitidas por alimentos:
http://www.cdc.gov/ncidod/dbmd/diseaseinfo/foodborneinfections_g_sp.htm
Diferentes manuales de manipulación de alimentos:
Manipulador de alimentos en Riverside:
http://www.rivcoeh.org/enpub/DES/spfoodworkbook.pdf
Manual de manipulador de alimentos:
http://www.rivera.gub.uy/salu/manualmanipuladores.pdf
Guía de buenas prácticas higiénicas-sanitarias en restauración colectiva:
http://www.nutricion.org/publicaciones/pdf/guia_bp_restaur_murcia.pdf
Manual de buenas prácticas de manipulación:
http://www.prompyme.gob.pe/downloads/buenas_practicas.pdf
La higiene empieza por uno mismo. Cuídense.
Etiquetas:
Gestión del restaurante,
Higiene y seguridad
sábado, octubre 01, 2005
La mise en place
La “mise en place” consiste en poner a punto la maquinaria, el mobiliario y que dispongamos de los útiles necesarios para prestar el servicio.
Me gustaría tener mas enlaces sobre este tema. Pero ha sido desolador, solo he encontrado estos dos:
Realización de la mise en place del bar y preparación de bebidas cortas y largas:
http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/banco/for_cer/infot5/ii.htm
La experiencia de un maître:
http://www.terra.es/personal4/totustuus/misecart.htm
Si alguien conoce un enlace interesante sobre este tema, por favor, compártalo conmigo. Un saludo.
Me gustaría tener mas enlaces sobre este tema. Pero ha sido desolador, solo he encontrado estos dos:
Realización de la mise en place del bar y preparación de bebidas cortas y largas:
http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/banco/for_cer/infot5/ii.htm
La experiencia de un maître:
http://www.terra.es/personal4/totustuus/misecart.htm
Si alguien conoce un enlace interesante sobre este tema, por favor, compártalo conmigo. Un saludo.
viernes, septiembre 30, 2005
Servicio de comedor

Unos enlaces para ilustrar el tema:
Servicio de mesa:
http://www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=374&arefid=1284
Servicio de comedor:
http://www.restaurantes.emol.com/articulos/detalle_articulo.asp?id_articulo=570
Servicio a la rusa:
http://www.legnoart.it/lng4/trolleys.htm
Técnicas de servicio (PowerPoint):
http://www.hosteleriatcs.com/cursoo/000-08-TS_a_la_inglesa-B.pps
http://www.hosteleriatcs.com/cursoo/000-08-TS_a_la_rusa-B.pps
http://www.hosteleriatcs.com/cursoo/000-08-manejo_de_pinzas-B.pps
http://www.hosteleriatcs.com/cursoo/000-08-TS_desbarasar-B.pps
La profesionalidad se demuestra en pequeñas cosas como reponer el pan, rellenar las copas vacías, cambiar los ceniceros sucios,…En definitiva, estar atento a la mesa para que el cliente se sienta a gusto. Nos vemos.
jueves, septiembre 29, 2005
Tratado de los deberes
Como profesionales ¿ a que estamos obligados? ¿Qué normas o conductas debemos cumplir? ¿Sirve todo el mundo para este trabajo? Yo creo que no.
Físicamente, hay que aguantar muchas horas de pie, cargar con bandejas o fuentes llenas de material. Ser elegante, evitando movimientos bruscos; saber andar. Tener buena presencia, sin defectos físicos visibles. Y saber utilizar las manos para un servicio a la inglesa o en gueridón.
Hay que saber hablar al cliente, tener cierta cultura, ser educado. Saber vender. Tener facilidad para los idiomas; y buena memoria para retener los gustos de nuestros clientes habituales.
Hay que saber dar órdenes, así como acatarlas y cumplirlas. Ser responsable en el trabajo, teniendo la suficiente concentración para realizarlo lo mejor posible. Te tiene que gustar, porque si lo quieres hacer bien te va a exigir y te va a agotar. Tienes que ser amable y simpático sin caer en el servilismo. Tener un poco de psicología con ese cliente difícil.
Dos cosas muy básicas: ser ordenado y no poder los nervios en situaciones de muchísimo trabajo. Hay que buscar la perfección e intentar superarse día tras día para que mañana sea mejor que hoy. Voluntad y perseverancia.
Hay que ser honrado con tus clientes, con la empresa y los compañeros. Si otra persona está apurada o no sabe desenvolverse, ayúdala. Y si eres jefe, no abuses de tu autoridad
Físicamente, hay que aguantar muchas horas de pie, cargar con bandejas o fuentes llenas de material. Ser elegante, evitando movimientos bruscos; saber andar. Tener buena presencia, sin defectos físicos visibles. Y saber utilizar las manos para un servicio a la inglesa o en gueridón.
Hay que saber hablar al cliente, tener cierta cultura, ser educado. Saber vender. Tener facilidad para los idiomas; y buena memoria para retener los gustos de nuestros clientes habituales.
Hay que saber dar órdenes, así como acatarlas y cumplirlas. Ser responsable en el trabajo, teniendo la suficiente concentración para realizarlo lo mejor posible. Te tiene que gustar, porque si lo quieres hacer bien te va a exigir y te va a agotar. Tienes que ser amable y simpático sin caer en el servilismo. Tener un poco de psicología con ese cliente difícil.
Dos cosas muy básicas: ser ordenado y no poder los nervios en situaciones de muchísimo trabajo. Hay que buscar la perfección e intentar superarse día tras día para que mañana sea mejor que hoy. Voluntad y perseverancia.
Hay que ser honrado con tus clientes, con la empresa y los compañeros. Si otra persona está apurada o no sabe desenvolverse, ayúdala. Y si eres jefe, no abuses de tu autoridad
Etiquetas:
Gestión del restaurante,
La sala
miércoles, septiembre 28, 2005
EL PAN
Alimento básico que no debe faltar en una mesa. En un banquete no me complicaría la vida, un bollo grande de pan por comensal. En mesas pequeñas pondría dos pequeños bollos diferentes. Pero lo perfecto sería disponer de cinco o seis panes para que el cliente lo pudiera maridar como más le guste con su plato.
Un buen enlace:
Confederación española de organizaciones de panadería:
http://www.ceopan.es
Cofradía del buen pan:
http://www.cofradiabuenpan.org
Hacer el pan en casa:
http://www.fdg.es/usr/avn/aee/aee/pan.html
El pan recién hecho y caliente, como el café.
Un buen enlace:
Confederación española de organizaciones de panadería:
http://www.ceopan.es
Cofradía del buen pan:
http://www.cofradiabuenpan.org
Hacer el pan en casa:
http://www.fdg.es/usr/avn/aee/aee/pan.html
El pan recién hecho y caliente, como el café.
Etiquetas:
Conocimientos de los alimentos
martes, septiembre 27, 2005
El Queso
Un producto básico para tapear o tomar de postre. Como cortarlo, como elaborar una tabla, como maridarlo con una bebida,… Y como conservarlo.
Enlaces:
Lo básico:
http://es.geocities.com/el_quesitos/index.htm
Metiéndonos en materia:
http://www.quesos.com
Quesos de España y del mundo (visitar los e-links):
http://www.asocpromocionquesos.es
La mayor queja que he tenido con los quesos ha sido por servirlos demasiado fríos. Hay que saber conjugar la conservación de un producto con el lógico gusto del cliente.
Enlaces:
Lo básico:
http://es.geocities.com/el_quesitos/index.htm
Metiéndonos en materia:
http://www.quesos.com
Quesos de España y del mundo (visitar los e-links):
http://www.asocpromocionquesos.es
La mayor queja que he tenido con los quesos ha sido por servirlos demasiado fríos. Hay que saber conjugar la conservación de un producto con el lógico gusto del cliente.
Etiquetas:
Conocimientos de los alimentos
lunes, septiembre 26, 2005
El jamón curado: ibérico
Lo consumimos como tapa o entrada en una comida. Es exquisito. Más no se puede decir. Pero hay que saber diferenciar un jamón curado normal del ibérico.
Lo básico:
http://www.sabormediterraneo.com/cocina/jamon.htm
Ampliando conocimientos:
http://www.bme.es/prd_extr/saber.html
El jamón de Huelva:
http://www.jamondehuelva.com
El jamón de Trévelez:
http://www.interjamon.com/IndexTrevelez.htm
Para comprar:
http://www.angelesmolina.com
No es un producto económico. Hay que saber cortarlo para servirlo de manera adecuada y no desaprovecharlo.
Lo básico:
http://www.sabormediterraneo.com/cocina/jamon.htm
Ampliando conocimientos:
http://www.bme.es/prd_extr/saber.html
El jamón de Huelva:
http://www.jamondehuelva.com
El jamón de Trévelez:
http://www.interjamon.com/IndexTrevelez.htm
Para comprar:
http://www.angelesmolina.com
No es un producto económico. Hay que saber cortarlo para servirlo de manera adecuada y no desaprovecharlo.
Etiquetas:
Conocimientos de los alimentos
domingo, septiembre 25, 2005
El vino español
Para mí el mundo del vino es infinito: Los diferentes tipos de uvas, las denominaciones de origen, la crianza, sus maridajes,… Me desborda.
Pero no soy el único a quien fascina. Coloquen la palabra vino en Google y verán unos cuantos enlaces.
Los que más me interesan son estos:
Denominaciones de vinos en España:
http://www.infoagro.com/denominaciones/denominaciones_vino.asp
Web oficial del cava:
http://www.crcava.es
Comunidad de aficionados al vino:
http://www.verema.com
Respuestas a tus dudas:
http://www.todoexpertos.com/categorias/sociedad_y_cultura/vinos_y_licores
Un curso de vinos:
http://www.aulafacil.com/Vino/Cursovino.htm
En Internet hay muchísimas páginas dedicadas al vino. Lo comento, porque no he puesto enlaces a vinos de fuera de España. En Francia, en Chile, en Alemania, Portugal, etc., hay vinos excelentes, descúbranlos.
Un saludo
Pero no soy el único a quien fascina. Coloquen la palabra vino en Google y verán unos cuantos enlaces.
Los que más me interesan son estos:
Denominaciones de vinos en España:
http://www.infoagro.com/denominaciones/denominaciones_vino.asp
Web oficial del cava:
http://www.crcava.es
Comunidad de aficionados al vino:
http://www.verema.com
Respuestas a tus dudas:
http://www.todoexpertos.com/categorias/sociedad_y_cultura/vinos_y_licores
Un curso de vinos:
http://www.aulafacil.com/Vino/Cursovino.htm
En Internet hay muchísimas páginas dedicadas al vino. Lo comento, porque no he puesto enlaces a vinos de fuera de España. En Francia, en Chile, en Alemania, Portugal, etc., hay vinos excelentes, descúbranlos.
Un saludo
sábado, septiembre 24, 2005
PROTOCOLO
Todo camarero que se precie debe conocer las normas de protocolo en la mesa. Pero no solo de un servicio normal de restaurante, también de una boda, un bautizo, un cóctel, una cena homenaje,… Aprendamos más:
Unas normas básicas:
http://www.recetas.com/etiqueta
Sigamos con algo más:
http://www.lasalvacion.com/cocina/lbm1.htm
En plan serio:
http://www.cesaraugusta.com/aliciaprotocolo
Totalmente en serio:
http://www.protocolo.org/
Un saludo
Unas normas básicas:
http://www.recetas.com/etiqueta
Sigamos con algo más:
http://www.lasalvacion.com/cocina/lbm1.htm
En plan serio:
http://www.cesaraugusta.com/aliciaprotocolo
Totalmente en serio:
http://www.protocolo.org/
Un saludo
jueves, septiembre 22, 2005
Aprender Hostelería
En Internet hay páginas excelentes para aprender más de hostelería. Las que más me gustan son estás:
Muy completa, con muchos enlaces:
http://www.hosteleriayturismo.net/
Un curso de hostelería serio:
http://www.hosteleriatcs.com/
La importancia de la calidad, de hacer las cosas bien:
http://www.galeon.com/calidadtotal
Para saber como llegan los clientes a nuestras mesas:
http://www.mesadelturismo.com/
No podemos saberlo todo, pero si intentarlo.
Muy completa, con muchos enlaces:
http://www.hosteleriayturismo.net/
Un curso de hostelería serio:
http://www.hosteleriatcs.com/
La importancia de la calidad, de hacer las cosas bien:
http://www.galeon.com/calidadtotal
Para saber como llegan los clientes a nuestras mesas:
http://www.mesadelturismo.com/
No podemos saberlo todo, pero si intentarlo.
Etiquetas:
Gestión del restaurante,
La sala
El Café
Me encanta el café, especialmente, después de un buen almuerzo y, por supuesto, solo, expreso y cremoso. Pero un café tiene multitud de combinaciones, vamos a descubrirlas:
El café en la hostelería:
http://www.toscaf.es/consejos-h.php
Para acompañar un café:
http://www.tapasdelcafe.com
Para una información más amplia:
http://www.mundodelcafe.com
Para los amantes del café:
http://www.forum-cafe.com/entrada.htm
El café recién hecho, con todo su aroma y sabor. Un saludo.
El café en la hostelería:
http://www.toscaf.es/consejos-h.php
Para acompañar un café:
http://www.tapasdelcafe.com
Para una información más amplia:
http://www.mundodelcafe.com
Para los amantes del café:
http://www.forum-cafe.com/entrada.htm
El café recién hecho, con todo su aroma y sabor. Un saludo.
Etiquetas:
Bar y Cafetería,
Bebidas no alcohólicas
miércoles, septiembre 21, 2005
La Cerveza
¿Quién no ha tomado una cerveza? ¿y unas cañitas con unos calamares fritos?. Yo he servido unas cuantas y todavía me quedan por poner. Mis preferidas son las extras y oscuras; me gustan también las de trigo, bueno, es un mundo.
Vamos con unos e-links:
Para ir aprendiendo:
http://www.sspain.com/vinos/cerveza/index2.html
Para hacerse una idea de cuantas hay:
http://home.planet.nl/~meind154/Verz/Verzameling.htm
Cerveceros de España:
http://www.cerveceros.org
Mundo cervecero:
http://www.geocities.com/Paris/9282/cerveza.htm
No conviene abusar. Hasta luego
Vamos con unos e-links:
Para ir aprendiendo:
http://www.sspain.com/vinos/cerveza/index2.html
Para hacerse una idea de cuantas hay:
http://home.planet.nl/~meind154/Verz/Verzameling.htm
Cerveceros de España:
http://www.cerveceros.org
Mundo cervecero:
http://www.geocities.com/Paris/9282/cerveza.htm
No conviene abusar. Hasta luego
Etiquetas:
Bar y Cafetería,
Bebidas alcohólicas,
Coctelería
martes, septiembre 20, 2005
EL PURO
Aunque fumar sea un peligro para la salud le sigue gustando a millones de personas. Yo no fumo. Lo dejé porque no me gusta la idea de que un vicio pueda más que mi voluntad.
De todas maneras hay quienes lo consideran un gran placer, que a su vez da de comer a mucha gente.
Unos e-links:
Para adquirir conocimientos:
http://www.cigarros-puros.com
Para seguir adquiriéndolos:
http://www.terra.es/alimentacion/puros/portada.htm
Si te apasiona este mundo:
http://www.pasionhabanos.com/
La denominación de origen:
http://www.habanos.com
No lo olviden, por placentero que sea, hace daño a la salud. Nos vemos.
De todas maneras hay quienes lo consideran un gran placer, que a su vez da de comer a mucha gente.
Unos e-links:
Para adquirir conocimientos:
http://www.cigarros-puros.com
Para seguir adquiriéndolos:
http://www.terra.es/alimentacion/puros/portada.htm
Si te apasiona este mundo:
http://www.pasionhabanos.com/
La denominación de origen:
http://www.habanos.com
No lo olviden, por placentero que sea, hace daño a la salud. Nos vemos.
lunes, septiembre 19, 2005
El Agua
Todos los seres humanos bebemos agua; a veces, cualquier agua pero no todas son iguales. Como profesionales, debemos saber para poder aconsejar a nuestros clientes. Espero que estos enlaces sean útiles.
.
Empecemos por lo básico:
http://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/agua.html
Tipos de aguas minerales:
http://www.accua.com/cocina/conten/COC44.asp
Con más detalle:
http://www.aguainfant.com/CONCEPTOS/htm/abe-concepto1a.htm
El agua y la gastronomía:
http://canales.laverdad.es/gastronomia/rincon090205c.html
Agua de Vichy (un clásico):
http://vichy.itdeusto.com/vichy/WebApp?Resource=IdealPortal.Home
Pues nada, a seguir bebiendo.
.
Empecemos por lo básico:
http://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/agua.html
Tipos de aguas minerales:
http://www.accua.com/cocina/conten/COC44.asp
Con más detalle:
http://www.aguainfant.com/CONCEPTOS/htm/abe-concepto1a.htm
El agua y la gastronomía:
http://canales.laverdad.es/gastronomia/rincon090205c.html
Agua de Vichy (un clásico):
http://vichy.itdeusto.com/vichy/WebApp?Resource=IdealPortal.Home
Pues nada, a seguir bebiendo.
domingo, septiembre 18, 2005
La Propina
Hoy repartimos la propina en nuestra empresa, cocina y sala a partes iguales. En otros sitios la he cobrado según una puntuación o llevando mayor porcentaje la sala que la cocina. ¿Qué sistema sería el correcto?
¿Si te vas de vacaciones o estas de baja deberían respetártela?
Unos cuantos e-links:
Etimología:
http://etimologias.dechile.net/?propina
Vivir de las propinas:
http://www.el-mundo.es/sudinero/noticias/act-53-6.html
En que situaciones dejarlas:
http://www.lasalvacion.com/cocina/lbm13.htm
http://www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=218&arefid=766
¿Porcentajes correctos?:
http://www.zonaturistica.com/propinas.php
Un juego:
http://cajondesastre.juegos.free.fr/Ejercicios/escrito/propina.htm
En contra de la obligación de dejarla:
http://www-ni.laprensa.com.ni/archivo/2005/agosto/24/economia/economia-20050824-02.html
¿Desea calcularla?:
http://php.astalaweb.net/C%C3%A1lculos/Calcula%20propina.asp
¿Si te vas de vacaciones o estas de baja deberían respetártela?
Unos cuantos e-links:
Etimología:
http://etimologias.dechile.net/?propina
Vivir de las propinas:
http://www.el-mundo.es/sudinero/noticias/act-53-6.html
En que situaciones dejarlas:
http://www.lasalvacion.com/cocina/lbm13.htm
http://www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=218&arefid=766
¿Porcentajes correctos?:
http://www.zonaturistica.com/propinas.php
Un juego:
http://cajondesastre.juegos.free.fr/Ejercicios/escrito/propina.htm
En contra de la obligación de dejarla:
http://www-ni.laprensa.com.ni/archivo/2005/agosto/24/economia/economia-20050824-02.html
¿Desea calcularla?:
http://php.astalaweb.net/C%C3%A1lculos/Calcula%20propina.asp
Etiquetas:
Bar y Cafetería,
Gestión del restaurante,
La sala
sábado, septiembre 17, 2005
COCTELES!
Cócteles. Unos e-links:
Juan Villalonga “El estilo define a un barman tanto o más que sus cócteles”
http://www.uib.es/premsa/setembre01/dia-24/392261.htm
Un buen recetario y una excelente página Web
http://www.torrerosa.com
Federación de Asociaciones de Barmans Españoles
http://www.abe-barmans.com
International Bartender's Association
http://www.iba.au.com
Pero no todo es elaborar un cóctel. Primero hay que saber lo que es un aguardiente, el vino, un licor,…
http://usuarios.lycos.es/abesevilla/link.htm
El cliente espera mucho más que un trago preparado correctamente. Exige un servicio profesional, rapidez, higiene y buen gusto ¿Estáis de acuerdo?
¿Creen en las normas?:
DECALOGO DEL BARMAN
1) El barman es un artista y la coctelería un arte que se nutre de espíritu, sabor, aroma y color. 2) La misión del barman es alegrar, no embriagar.3) Haz del cliente un amigo y no del amigo un cliente. 4) No ofrezcas nunca una copa sin una sonrisa. 5) Habla lo necesario, no escuches lo ajeno y olvida las confidencias del amigo. 6) Sé el más limpio, el más elegante, el más cordial, el más fino, en todo momento y en todo lugar. 7) No hagas trampas con las bebidas ni juegues con la confianza de tus amigos: sírveles siempre lo mejor. 8) Sé paciente con los que te ayudan en el bar, enséñales tu oficio con amor. No los engañes. 9) Lleva encendida la solidaridad profesional y no permitas que nadie la quebrante. 10) Siente el orgullo de ser Barman, pero merécelo.
Juan Villalonga “El estilo define a un barman tanto o más que sus cócteles”
http://www.uib.es/premsa/setembre01/dia-24/392261.htm
Un buen recetario y una excelente página Web
http://www.torrerosa.com
Federación de Asociaciones de Barmans Españoles
http://www.abe-barmans.com
International Bartender's Association
http://www.iba.au.com
Pero no todo es elaborar un cóctel. Primero hay que saber lo que es un aguardiente, el vino, un licor,…
http://usuarios.lycos.es/abesevilla/link.htm
El cliente espera mucho más que un trago preparado correctamente. Exige un servicio profesional, rapidez, higiene y buen gusto ¿Estáis de acuerdo?
¿Creen en las normas?:
DECALOGO DEL BARMAN
1) El barman es un artista y la coctelería un arte que se nutre de espíritu, sabor, aroma y color. 2) La misión del barman es alegrar, no embriagar.3) Haz del cliente un amigo y no del amigo un cliente. 4) No ofrezcas nunca una copa sin una sonrisa. 5) Habla lo necesario, no escuches lo ajeno y olvida las confidencias del amigo. 6) Sé el más limpio, el más elegante, el más cordial, el más fino, en todo momento y en todo lugar. 7) No hagas trampas con las bebidas ni juegues con la confianza de tus amigos: sírveles siempre lo mejor. 8) Sé paciente con los que te ayudan en el bar, enséñales tu oficio con amor. No los engañes. 9) Lleva encendida la solidaridad profesional y no permitas que nadie la quebrante. 10) Siente el orgullo de ser Barman, pero merécelo.
Etiquetas:
Bar y Cafetería,
Bebidas alcohólicas,
Bebidas no alcohólicas,
Coctelería
viernes, septiembre 16, 2005
Definición
Aquí tienen la definición de camarero de la Real Academia de la Lengua Española:
Del lat. camararius, camerarius, de cámara.
1. m. Oficial de la cámara del Papa.
2. En la etiqueta de la casa real de Castilla, jefe de la cámara del rey.
3. En algunos lugares, el encargado del trigo del pósito o de los diezmos y tercias, o del grano que se echa en las cámaras.
4. Criado distinguido en las casas de los grandes, encargado de cuanto pertenecía a su cámara.
5. Empleado que sirve en los hoteles y barcos de pasajeros y cuida de los aposentos y camarotes.
6. Mozo de café, bar u otro establecimiento semejante.
mayor.
1. camarero, jefe de la cámara del rey.
jueves, septiembre 15, 2005
El motivo
Empezar esta historia es muy fácil, solo hay que hacer clicks con el ratón. Que contar es lo díficil pero, bueno, todo es empezar.
Me gusta mi profesión, soy camarero y disfruto al ejercerla. No me limito a servir platos, trato de que los clientes (para mi, son mis clientes) disfruten de una velada agradable, aunque no sé si siempre lo consigo. Porque no todo depende de uno: una mala cocina, un aire acondicionado que no funcione, falta de personal para atender a todos los clientes,...
Hoy quedé preocupado, una pareja de ancianos no probó su segundo de menú. El señor tenía problemas de salud y, repentinamente, se sintió mal y su esposa me pidió la cuenta; les pregunté si querían un vaso de agua, un cola, ... o que avisará un taxi, pero la señora dijo que tenían cerca el coche y me limité a acompañarlos hasta él.
Espero que el señor se haya recuperado y esté bien, pero este suceso me hizo pensar que límites tiene mi profesión. ¿Deberíamos saber, todos, de primeros auxilios? ¿Somos conscientes de los riesgos laborales de nuestro trabajo?
Tengo muchas preguntas y pocas respuestas.
Me gusta mi profesión, soy camarero y disfruto al ejercerla. No me limito a servir platos, trato de que los clientes (para mi, son mis clientes) disfruten de una velada agradable, aunque no sé si siempre lo consigo. Porque no todo depende de uno: una mala cocina, un aire acondicionado que no funcione, falta de personal para atender a todos los clientes,...
Hoy quedé preocupado, una pareja de ancianos no probó su segundo de menú. El señor tenía problemas de salud y, repentinamente, se sintió mal y su esposa me pidió la cuenta; les pregunté si querían un vaso de agua, un cola, ... o que avisará un taxi, pero la señora dijo que tenían cerca el coche y me limité a acompañarlos hasta él.
Espero que el señor se haya recuperado y esté bien, pero este suceso me hizo pensar que límites tiene mi profesión. ¿Deberíamos saber, todos, de primeros auxilios? ¿Somos conscientes de los riesgos laborales de nuestro trabajo?
Tengo muchas preguntas y pocas respuestas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)